Un espacio de encuentro_ para la experimentación
La Asociación E7.2 es una inédita iniciativa artística llevada adelante por Pilar Fontalba, Pablo Ramos, Juan José Eslava, Carolina Cerezo, Guillermo Cobo, Leandro Suárez y José Berrueta.
Todos ellos contribuyen desde sus ámbitos específicos con experiencia, reflexión, criterio artístico e implicación personal en el contexto internacional del arte. El objetivo es crear un espacio de creatividad que, a través de propuestas interdisciplinares, desarrolle estrategias innovadoras para la difusión de la música y el arte de creación actual. Se trata de generar un lugar de encuentro entre las distintas disciplinas artísticas —como la música, el audiovisual, el teatro, la arquitectura, la danza o la creación plástica— y entre estas y la sociedad: un espacio en el que se cuestionen las fronteras entre cultura y sociedad, entre artista y público.


Desde 2012, la intención del Colectivo ha sido dotar a Pamplona y Navarra de un ciclo estable de experimentación musical contemporánea que sea una ventana abierta a la creación y que facilite el poder apreciar a creadores locales, nacionales e internacionales con propuestas diversas y actuales. Desde su creación todos los eventos realizados han sido de creación propia —y la mayoría de ellos con estrenos absolutos—. Entre algunos de los encuentros más destacados producidos como parte del Festival After Cage en años anteriores se encuentran: el ballet sobre el encierro Robar Belleza. la ópera Oteiza del compositor Juan José Eslava, experimentos artísticos a partir del movimiento de un caballo o la pieza Motoscoult: experimentación interdisciplinar sobre una motocicleta.

Pilar Fontalba
Formada en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, se especializa como concertista y solista de oboe en la Universidad de Artes de Zürich (Suiza) con el maestro Thomas Indermühle. Miembro de numerosos ensembles de música contemporánea en diversos países europeos, su actividad concertística y pedagógica es muy extensa. Es la oboe solista de la Orquesta Sinfónica de Navarra y Catedrática en el Conservatorio Superior de Música de la misma comunidad, así como miembro fundador de Colectivo E7.2.
Pablo Ramos
Formado en cursos de interpretación, dramaturgia y dirección teatral con profesores de la talla de Arnold Tarraborrelli, Antonio Faba, Jaume Malendres, José Sanchís Sinisterra o Joan Castells entre otros, ha sido profesor de teatro en la Universidad Pública de Navarra, narrador de conciertos escolares, autor de guías didácticas para óperas y conciertos, actor en diversas compañías. Desde 2001 dirige montajes escénicos, óperas y espectáculos de creación contemporánea. Fue fundador y director artístico de Ópera de Cámara de Navarra y actualmente es el director de escena titular de la compañía de ópera Opus Lírica de San Sebastián. Es fundador asimismo del Colectivo E7.2.
Juan José Eslava
Catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Ha impartido conferencias y cursos en la academia Sibelius (Helsinki), Universidad de las artes de Seúl, Kunitachi College of Music (Tokio), Conservatorio Superior de Navarra y Universidad pública de Navarra. Estudió composición en el Conservatorio Nacional Superior de París.
https://www.babelscores.com/es/JuanJoseEslava
SoundCloud https://m.soundcloud.com/juanjo-eslava

Carolina Cerezo
Se dedica principalmente a componer música experimental, pero también es docente –Catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Málaga (2021-), CSMAragón (2016-2021)–, directora, performer ocasional, y desarrolla proyectos de corte interdisciplinar que incluyen aspectos teatrales así como decisiones de programación para distintas agrupaciones. Destaca su labor como cofundadora de Cuarto de tono. Se formó como compositora con José María Sánchez-Verdú, Juan José Eslava, José Manuel López López y Franck Bedrossian -entre muchos otros-; y como directora fundamentalmente con Juan José Olives, así como con Nacho de Paz, Juan Luis Martínez o George Pehlivahnian.
Guillermo Cobo
Formado como compositor en los conservatorios de Zaragoza, Leipzig y Milán, entre sus maestros figuran nombres como Juanjo Eslava, Gabriele Manca, Fabien Lévy y José María Sánchez Verdú. Su trabajo se centra en la música formalizada: las matemáticas, los algoritmos y la geometría fractal son las herramientas de las que se sirve para traducir a música formas y fenómenos naturales. Actualmente realiza su tesis doctoral sobre la música de Paco Guerrero en la Universidad de Granada, actividad que compagina con la docencia como profesor de composición en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Leandro Suarez
Músico y gestor cultural ha desarrollado toda su labor artística en el campo de la videocreación y las tecnologías. Ha sido gerente del l’Ensemble vocal de Lausanne, y actualmente es director ejecutivo de la Nouvel Opéra Fribourg (Suiza).
José Berrueta
Arquitecto y artista plástico. Ha trabajado en las oficinas de arquitectura de Herzog y De Meuron o Calatrava entre otros. Desde hace 15 años dirige su propio estudio de Arquitectura en la ciudad de Zürich.
